Renato Rezende

Un cuerpo devora al otro

Traducción de Teresa Arijón

Renato Rezende

UM CORPO DEVORA O OUTRO

Al igual que en la poética gore de Francisco de Quevedo y Augusto dos Anjos —como también en el cine de Cronenberg, las pinturas de Francis Bacon y la narrativa de Severo Sarduy—, el trazo de Rezende elimina cualquier distancia entre la escritura y el sujeto  —que se inscribe en ella—, desarrollando con este fin los necesarios dispositivos textuales propios de una ontología del cuerpo como certeza confusa y astillada. Recorre su morfología y su organización, y es contado como uma suma, esto es, como un corpus: una descripción del conjunto de manifestaciones del cuerpo que se sustrae de las imágenes y del discurso del organismo desde los cuales fue explicado siempre, constituyéndose así en un contradiscurso, esto es, en una crítica literaria-epistemológica. Y este modo de hacer hablar al/de/desde/sobre el cuerpo lo sustrae del horizonte bioteleológico del organismo para entregarlo al horizonte del acontecimiento, lo cual implica dejar de pensar en un cuerpo organizado sobre la base de una finalidad separada de sí mismo.

Martín Palacio Gamboa

Ciego, sordo, mudo

¿Ver otra vez con los mismos ojos

lo mil veces visto y revisto?

Por qué

caminar sin fin en la planicie,

oír con los antiguos oídos

los mismos ruidos y voces

sin respuestas, las viejas melodías tristes,

decir con nuevas palabras y versos

lo mil veces dicho

y siempre mal comprendido; en fin,

¿por qué buscar el cuerpo del otro

para un amor sin mucho sentido

o un gozo breve y tosco?

No quiero nada de eso; quiero el vacío

que traiga lo nuevo.

Deconstrucción

de la amada

El cuerpo de la amada

no parece ser carne

como los otros;

y hasta lo que ella come y caga

está impregnado

de un aura sagrada

como si fuera todo ojos

amorosos, y alma.

Pero pasa.

Una vez muerta y enterrada,

la amada es ese puñado

de huesos y dientes

en mi palma.

No sirve de nada

comer con calma

las médulas que quedaron.

No obstante, todos los días

chupo los dientes y sus caries.

Ya no tienen el gusto

ácido de la boca

y su saliva, su lengua,

angustias y palabras;

cada uno de ellos es una cosa

como cualquier otra.

] Cuerpo [

Partiendo del principio, desisto

de mis pies, y subiendo

desisto de mis piernas.

Laten y me hacen sentir vivo,

pero ya no quiero sentirme vivo.

Al cortar la pija, y colgarle una piedra

hasta que cuelgue para siempre, sólo pienso

en los ojos de todas aquellas mujeres.

Entrego

al fuego la miel de los ojos.

Las emociones,

desisto de todas ellas, el corazón limpio

o no, desisto del corazón, del ombligo

que me ligó a mi madre, desisto de mi madre

y de todas las palabras que usé

cuando comprendí que era alguien, desisto de ser alguien

para ser vacío, nuevo, fuego, oro:

UN CUERPO DEVORA AL OTRO

Los tres poemas de Ímpar (Lamparina, 2005; premio Alphonsus de Guimaraens) fueron publicados en Argentina en traducción de Teresa Arijón (Gog y Magog, 2016).

RENATO REZENDE (São Paulo, 1964) es autor de Ímpar (Lamparina, 2005, Premio Alfonso de Guimaraens de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil), Noiva (Azougue, 2008). Es también autor de No contemporâneo: arte e escritura expandidas (con Roberto Corrêa dos Santos, 2011), Experiência e arte contemporânea (con Ana Kiffer, 2012), Conversas com curadores e críticos de arte (con Guilherme Bueno, 2013), Poesia e videoarte (con Katia Maciel, Beca FUNARTE 2012), Poesia brasileira contemporânea – crítica e política (2014), Arte contemporânea brasileira – agentes, redes, ativações, rupturas (2022) y la “Trilogia da fantasia” (novelas: Amarração, Caroço e Auréola – ese último publicado en España pelo editorial Andantes en 2024) ), entre otros. Ha presentado obras de artes visuales en diferentes medios en eventos como la bienal Draw_drawing_london (2006), el festival de poesía de Berlín (con el colectivo GRAP = rap + poesía + graffiti, 2007), el Anarcho Art Lab, en Nueva York (2011), y Urbano Digital, en Parque Lage, Rio de Janeiro (2009). En 2014, en colaboración con Armando Lôbo, firmó la obra musical Noiva – boceto de una ópera. En colaboración con Dirk Vollenbroich, en 2010 presentó la intervención urbana MY HEART IN RIO, en Oi Futuro de Ipanema  y en el 2015 S.O.S POESIA, en MAR – Museu de Arte do Rio (curaduría de Paulo Herkenhoff y Clarissa Diniz). Renato Rezende es también traductor, editor y comisario de arte.

Cego, surdo e mudo

Ver outra vez com os mesmos olhos

o mil vezes visto e revisto?

Por que

caminhar sem fim na planície,

ouvir com os antigos ouvidos

os mesmos ruídos e vozes

sem respostas, as velhas melodias tristes,

falar com novas palavras e versos

o mil vezes dito

e sempre mal compreendido; enfim

por que buscar o corpo do outro

para um amor sem muito sentido

ou um gozo breve e tosco?

Não quero nada disso; quero o vazio

que traga o novo.

Desconstrução

da amada

O corpo da amada

não parece ser carne

como os outros;

e mesmo o que ela come e caga

está impregnado

por uma aura sagrada

como se fosse tudo olhos

amorosos, e alma.

Mas passa.

Uma vez morta e enterrada

a amada é esse punhado

de ossos e dentes

na minha palma.

Não adianta nada

comer com calma

as medulas que restam.

No entanto, todos os dias

chupo os dentes e suas cáries.

Já não têm o gosto

ácido da boca

e sua saliva, sua língua,

angústias e palavras;

cada um deles é uma coisa

como qualquer outra coisa.

] Corpo [

Partindo do princípio, eu desisto

dos meus pés, e subindo

eu desisto das minhas pernas.

Elas latejam e me fazem sentir vivo,

mas eu não quero mais sentir-me vivo.

Ao cortar o pau, prender nele uma pedra

até que penda para sempre, eu só penso

nos olhos de todas aquelas mulheres.

Eu entrego

ao fogo o mel dos olhos.

As emoções,

eu desisto delas todas, o coração limpo

ou não, eu desisto do coração, do umbigo

que me ligou à minha mãe, eu desisto da minha mãe

e de todas as palavras que usei

quando compreendi que era alguém, desisto de ser alguém

para ser oco, novo, fogo, ouro:

UM CORPO DEVORA O OUTRO