Poesía de la Cábala

Peter Cole

Traducción de Aurelio Major

Lo que está en juego no podría ser más importante: la extracción de la luz del vaso del sonido; el ascenso al Trono de Dios y la visión directa de su Gloria; la erradicación de la bastedad y las fuerzas de la oscuridad; una vía hacia la redención, en ocasiones por medio del pecado; la realización de la unión erótica en lo alto, es decir, la unión sagrada de los aspectos femenino y masculino en el seno de la Deidad. «Grande es el poder del poema recitado en aras del cielo –escribe un poeta norteafricano de finales del siglo XVII–. Une todas las cualidades [espirituales] como una ofrenda de sacrificio, alinea los canales [celestiales] y da origen al resplandor en todos los mundos, arriba y abajo».

Aurelio Major

Versiones al español de Aurelio Major a partir la edición en inglés de Peter Cole, La poesía de la Cábala. Poemas místicos de la tradición judía (Vaso Roto, 2025).

Himno a los cielos

Vosotros que anuláis decretos y deshacéis votos,

suprimís la furia y dais furor al fracaso,

al evocar el amor y el orden de la amistad

ante la gloria del Palacio del Temor:

¿Por qué estáis ora sobrecogidos del todo

y ora entregados a la alegría y al gozo?

¿Ora tan arrojados a vuestro alborozo

y ora tan apabullados por el terror?

Dijeron: nos abruman grandes temores y angustias

cuando se oscurecen las ruedas de la Majestad,

y nos remontamos en un arrobo formidable

cuando se manifiesta el resplandor de la Presencia.

A diario

1

A diario, al despuntar el alba,

el Rey se asienta majestuoso

a bendecir a las santas criaturas:

A vosotras, mis criaturas, os hablo,

ante vosotras manifiesto:

Criaturas que portáis el trono de mi gloria

con todo el corazón, gustosas con el alma:

Bendita sea la hora de vuestra creación,

y sea la constelación exaltada

bajo la que os he dado forma.

Que brille aún la luz de esa mañana

cuando surgisteis de mi mente;

pues sois vaso de mi deseo

perfectivo y afinado aquel día.

Guardad silencio, criaturas de mi obra,

y así podré oír el rezo de mis niños.

2

Día tras día, al llegar la hora

de la plegaria vespertina,

el Rey se asienta, ornado,

y exalta a las santas criaturas.

Antes de que Él acabe de expresarse

las santas criaturas concurren

de ayuso el trono de la gloria.

Con la boca plena de exultaciones,

las alas plenas de celebraciones,

palmean las manos, sus pies danzan,

y circunvalan a su Rey:

uno a su diestra y otro a su siniestra,

uno ante a Él y otro a Su zaga,

y Lo abrazan y besan

mientras se descubren el rostro.

Mientras se descubren el rostro

el Rey glorioso cubre el Suyo.

Y luego el firmamento se divide:

por el Rey de la gloria,

la majestad, el lustre,

la belleza, la forma y el deseo,

y debido al anhelo

del esplendor de la corona

en la que aparecen sus rostros.

Y así está escrito,

Santo, santo,

santo es el Señor de las huestes.

Ascender hasta lo alto

Ascender hasta lo alto

Ascender hasta lo alto

y descender a lo bajo,

montar las ruedas del carro

y averiguar en el mundo,

errar por la tierra

y mirar el esplendor,

gozar de la bendición

de la Corona

y entonar la Gloria,

decir alabanzas

y enlazar las letras,

decir nombres

y observar lo habido

arriba y abajo,

saber el sentido

de lo vivo

y ver la visión

de los muertos.

Vadear ríos de fuego

y conocer el relámpago.

_________

PETER COLE (Paterson, Nueva Jersey, en 1957) es «un poeta moderno / de tipo medieval», cuya obra no se atiene a las distinciones tradicionales: entre lo antiguo y lo nuevo, lo ajeno y lo conocido, la traducción y el original. Sus renovadoras y armónicas traducciones al inglés de poemas hebreos seculares y místicos, como en el presente libro, y en su monumental The Dream of the Poem (2007), el cual recoge la poesía hebrea escrita en España entre 950 y 1492, han ampliado el canon en lengua inglesa y recibido abundantes reconocimientos, entre ellos el de la Fundación MacArthur. Sus ediciones de poetas de vanguardia del Levante contemporáneo (Aharon Shabtai, Taha Muhammad Ali) desde Jerusalén, donde reside, o desde la Universidad de Yale, donde imparte cátedra, han borrado las fronteras entre las literaturas de expresión hebrea y árabe. El rigor, alegría, ingenio y vigor de su propia poesía han quedado recogidos en Draw Me After (2022), Hymns and Qualms (2017) o The Invention of Influence (2014) entre otras obras. En Poesía de la Cábala (Vaso Roto, 2024) reúne poemas místicos de la tradición judía, en versiones de Aurelio Major.

AURELIO MAJOR (1963) es poeta, traductor y editor. Fue director del ala editorial de Vuelta, presidida por Octavio Paz, y de la filial mexicana de Tusquets Editores. Ha sido editor y traductor de los poetas Basil Bunting y George Oppen, entre otros, así como de la obra de Susan Sontag. Prologó y compiló una amplia antología de la obra crítica de Edmund Wilson, otra de los ensayos de Eliot Weinberger y en 2013 en Estados Unidos una selección de la literatura española actual. Hace tres lustros fundó en Barcelona con Valerie Miles la edición española de la revista Granta. Fue comisario en 2014 de las conmemoraciones en España del centenario del nacimiento Octavio Paz, y del cual editó el inédito De una palabra a la otra. En 2017 se publicó su edición del Viaje a la revolución de Bertrand Russell y de la Poesía reunida de Ida Vitale. Su reciente poemario, publicado en Libros de la Resistencia, en España, se titula Pródromo.

Publicado el 25/04/2025