Mónica Picorel

Vida secreta de nuestros animales

Mónica Picorel es una poeta de los espacios. Se mueve en ellos como si lo hiciera en un teatro, entre bastidores. No es de extrañar el título de su libro Las otras geografías. En el que la palabra «otras» se resalta en rojo, entre el artículo y el sustantivo. Lo otro nunca es lo que se esperaba, siempre es algo singular e inaprensible.

Mónica Picorel observa atentamente lo que sucede encuadrado en un lugar en el que convergen tiempos distintos. Desde su posición, percibe pasado, presente y futuro que se entrelazan sin saberlo.

Toca lo que no es matérico, lo que se insinúa a trasluz o está en la sombra, lo que reverbera en el silencio, lo que se demora en la ausencia y con ello, traza las líneas que configuran una imagen en perspectiva.

Muestra la fugacidad de todo aquello que acontece, y la fragilidad de los cuerpos sosteniéndose en un suelo inestable y hostil. Allí encuentra lo humano, la condición de cada uno en los distintos papeles de un reparto azaroso y lo amplifica al modo en que lo hacen los relatos. Figuras solas, que perfilan su contorno al tiempo que perfilan el del vacío que las envuelve.

Susanna González Turigas

De la mano de las pequeñas muertes

A veces me visitan pequeñas muertes

me escriben notas

saludan mis cosas

se ponen tu vestido

pasan hasta la cocina

me arrebatan el pan de las manos

les pongo escaleras

les pongo un desierto.

No se lo cuentes al pájaro enjaulado

me dice (a veces) que me quiere

mientras todos los adioses que sostengo

se beben mi té.

Voy así a la vida

del brazo de cada pequeña muerte.

El mundo es un lugar sencillo

Apagarán todas las luces

estoy aprendiendo

a quedarme muy quieta

a defender esa nostalgia de frontera

a invocar otras palabras

lavanda

habitación

esfera

en eso consiste el mundo.

                                

Ella

De todas

quiero la mujer

cabal en la ruina

esa que se acumula

desaparece y vuelve

expuesta

a contraluz

esa que hila los besos

que cubren intermedios

esa que extiende el asombro

como viento a favor del alcotán

de entre todas

solo ella

aletea ágil en la sospecha

carga la piedra sobre la que descansa

y vuelve ilesa

para celebrar su propia sombra.

Solo yo te sueño

me dice

y se ducha

y se mira

y se aleja.

Manos vacías

De niña intuía de manera natural

el cielo antes de quebrarse

salía a la calle y extendía los brazos todo lo que podía

ahuecaba las manos para los pájaros

en esas noches

–con las manos siempre vacías–

pedía perdón

pensando en la vigilia de aquellos pájaros

esperando en el suelo

esparciendo el silencio

sobre las cosechas de los hombres.

La casa del padre

La casa del padre era gris

allí dejé los perros

pacificados en su hora de recreo

el disfraz de heroína que me quitabas

con manos de adormidera

y el azafrán que incineraba el mar.

Afuera la noche

se reunía y entraba.

Alguien aprende a nadar hacia otro lugar

Sentado a la mesa de los domingos

como un animal de dientes y vino

como si no importara esta mesa de fiesta

solo que germine este plato que ofendes con tus difuntos y tu nieve

mientras algo está creciendo en esta cocina de hambrunas

mientras duermes como un animal de dientes y alcohol

alguien aprende a nadar hacia otro lugar.

Son las once y media

esta noche también pasará el camión de la basura

hay que tirar los restos de la vajilla

algo en la cocina huele diferente

algo ajeno a tus difuntos y tu nieve.

Esto es difícil de explicar

Como el niño del poeta

he vomitado un gato azul

llovías tanto

estaba tan descalza

que necesité un gato azul.

Mi patria es difícil de explicar.

_________

MÓNICA PICOREL (Bilbao, 1970) es autora de los libros de poesía Las otras geografías (Talón de Aquiles, 2020) y Vida secreta de nuestros animales (2023, en prensa). Ha sido incluida en diversas antologías y ha recibido varios premios. Colabora asiduamente con distintas revistas y sus poemas están recogidos en la Fonoteca española de poesía. Fue poeta invitada en la feria del libro de Caracas (2022).

SUSANNA GONZÁLEZ TURIGAS (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1963). Ha publicado Foranies (2017) y Totes les veus (2019). Escribe reseñas para revistas como La veu dels llibres y Quadern de les idees, les arts i les lletres entre otras.

Publicado el 11/07/2023