Gustavo Vega

No son los ojos

©Gustavo Vega

Gustavo Vega, uno de los creadores más inquietos e innovadores de la poesía visual española, es un punto de referencia, tanto por su propia obra creativa como por sus trabajos de investigación teórica en el campo de lo que él denomina poéticas de creación visual. [...]

De tendencia natural a lo interdisciplinar –habitualmente se desenvuelve entre la filosofía, la poesía y las artes plásticas– Vega disfruta saltándose los límites de la verbalidad, explorando las dimensiones del cuerpo de la escritura, al tiempo que experimentando las posibilidades de la materialidad plástica. Menosprecia la esterilidad de ciertos convencionalismos y prescinde de las tradicionales divisiones en compartimentos estancos del saber y de la creación. […]

Son obras que nos ponen en la pista de Mallarmé, Apollinaire, concretistas y de tantos vanguardistas que han visto en el espacio blanco de la página no un soporte para la escritura, sino un elemento de significación. Él asume tales aportaciones históricas como propias, pero con una nueva plasticidad. Precisamente éste es un aspecto que distingue a este autor de otros poetas visuales, su plasticidad.

Ana Álvarez Grijalbo

_________

GUSTAVO VEGA (1948, Villaverde de los Cestos, León, España) es poeta visual y profesor en la universidad de Barcelona y de León. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y es autor de libros de creación como PoÉticas Visuales, Prólogo para un Silencio, El Placer de Ser, Habitando Transparencias, La Frontera del Infinito, Poesía para ver, Visible (In)Visible, Instantes de cristal, Analogías transfronterizas, entre otros. Ha sido traducido a diversos idiomas y su obra ha sido recogida en diversas antologías y multitud de revistas.

Publicado el 21/03/2023