Albor

De viva voz

©Dave Bradley

Desde abril del 2013, vienen celebrándose los encuentros Albororganizados por Sandra Pareja, en Barcelona (España). En cada uno de ellos, tres autores invitados leen una selección de su obra en un lugar escogido de la ciudad. Albor publica un cuaderno o plaquette que recoge todos los poemas leídos en cada ocasión. Los encuentros están dedicados alternativamente a la poesía y a la narrativa. La presente selección de Mecanismos es una breve muestra de algunos de los poetas invitados entre el 7 de abril del 2013, en el bar Glaciar, y el 19 de noviembre de 2015, en el Pipa Club. 

Juan Antonio Masoliver Ródenas

(Barcelona, 1939)

Estoy esperando en un bar destartalado

de mi pueblo, sufriendo

por mí y por los que me rodean.

Estoy y escribo porque no sé qué hacer

con el tiempo. Pienso en los amigos

tristes, muertos, abandonados

por sus mejores mujeres. Pienso

en los problemas de álgebra

en la pizarra de los escolapios

que nunca entenderé

como nunca entiendo casi nada,

y siento en el corazón un dolor

como el que sentí en la infancia.

No se acaba nunca el tiempo.

No se acaba nunca el mar

en mis ojos. Y el amarillo

efímero de las mimosas, el polen

como una lluvia, la fecundidad

de los vientres

en el mes de mayo. Arde

el mar, oigo cómo crepita,

oigo, sin escucharlas,

las palabras que escribo y que no veo.

Lucía, que es un nombre que he inventado,

se bajó las bragas

y yo dormí en sus nalgas,

las amé de rodillas,

fueron altar y bosque.

Luego el espejo se rompió

y ahora estoy saciado

de vacío, sin más tiempo

que la escoria del pasado,

los tristes gemidos del futuro.

Y en el bar, los ancianos

juegan al dominó, pierden

y vuelven a jugar y a perder

como en los días de la infancia.



Chantal Maillard

(Bruselas, 1951)

ser pájaro.

Cual considerando.

Andar desnudo. Las heridas

cauterizadas por el aire.

Entre las plumas, disimuladas.

Cuerpo sin carga, movimiento.

Ser de vuelo. Ser

pájaro. Tener por límite tan sólo

la helada imprevista o la bala o

el ansia de la carne

por otra carne ajena...

Presagiando la urgencia de

las migraciones, Cual.

Aleteo.

Un rumor

de horizonte en el pulso

batiendo.



Ana Nuño

(Caracas, 1957)

Como el olvido,

el recuerdo es inútil:

mejor estar de paso

en el suspendido paisaje,

tender la piel sobre el río

y ocupar el lugar de los arcos

cómplices,

tu nostalgia combada.


Ramon Dachs

(Barcelona, 1959)

Poemes mínims

de nit

pel camp

florit

de noche / por campos / en flor


llavis

beuen

llavis

labios / beben / labios


transeünts

parcel·lant

territori

transeúntes / parcelando / territorio


Edgardo Dobry

(Rosario, 1962)

Pizza Margarita

Ce qui est ferme est par le temps détruit,

Et ce qui fuit, au temps fait resistance.

                                  Joachim du Bellay

El once de junio de mil ochocientos ochenta y ocho

Margarita de Saboya, primera reina de Italia unificada,

llegó a Nápoles en visita solemne.

Rafaele Esposito, cocinero del palacio

real de Capodimonte,

creó en su homenaje una pizza

con los colores de la flamante bandera:

blanco (la muzzarela), rojo

(los tomates) y verde (la albahaca).

Dichosa reina de una nación

recién unida en Estado:

no inmortalizada en duro bronce

sino en crujiente engrudo.

Tu recuerdo no es cosa de eruditos:

millones de hambrientos te invocan cada día.

Y mientras se arruinan los palacios

y nadie molesta el sueño de los versos

vive tu nombre en la perpetua deglución.  

   


Aurelio Major

(Freedonia, 1963)

Jaspeado

  

Glory be to God for dappled things...

                               G.M. Hopkins

No me froto los ojos

para mirar y creer después

ni creer primero para ver

o siquiera detener

el aliento,

sino para lastrarme

hasta el hollín

del cieno ya revuelto

entre fosfenos abisales,

plumaje de pavo real

o nimbos o letras o muertos,

para que al flotar de regreso

el loto de los párpados

hasta la superficie de esta hoja,

todo huya,

todas aquellas cosas se confundan,

en el tajo. 


David Cassasas 

(Barcelona, 1975)

De leyes internas

de todas las cosas

llovemos hilillos,

hilillos de plata;

relámpago fino,

chillido cetáceo,

lluvia transeúnte:

llovemos basalto.

De mano envoltorio,

de mano tenaza,

llovemos hollín,

calamar cucaracha;

la tarde hecha añicos,

–aceite estuario–,

llovemos partículas:

cremallera de agua.

Plano de la sal,

coágulo extraño,

llovemos tintura:

las leyes del cambio.

Cáscara de nuez,

caminos lejanos,

llovemos materia:

juntura retablo.



José Manuel Hernández

(L’Hospitalet de Llobregat, 1977)

De vita nuova

Microrrelatos, experiencias de frontera,

los años ochenta del siglo pasado renuevan

sus vistas en un barrio de sureños.

Allí, la convexa curvatura de un popular poema

remendaba las ansias de los niños por un cuento;

el gesto campesino de los viejos,

en peñas béticas de un mundo paralelo,

acariciaba los rasgos de un semblante

huido de olivares y algarrobos.

Flamenco de taberna, a ras de suelo,

limpiadores de botas, afilador que envuelve

con su eco la multitud de obreros:

son ellos los que salen de la boca de un metro

fumándose canciones del progreso.

   

Júlia de Carvalho Hansen

(São Paulo, 1984)

XVIII

Saber de las cosas no sé

no. Tanto

que tu voz entrecortada por el viento

parte en rayo

cúbicos de piel

manos, huesos, rastros

para indicar el camino

no tengo planos

dones en los bolsillos,

no. Sólo raíces.

El rayo abre

el tronco en dos.

De la mitad árbol

nace un dios

de patas firmes.

Dulce caballo, pido

con tu lengua impura

por donde pasar

teje y cicatriza

el follaje, temblor.

_ _ _ _ _ 

XVIII

Saber das coisas não sei

não. Tanto

que tua voz entrecortada pelo vento

parte em raio

cúbicos de pele

mãos, ossos, rastros

pra indicar o caminho

não tenho planos

dons nos bolsos,

não. Só raízes.

O raio abre

o tronco em dois.

Da metade árvore

nasce um deus

de patas firmes.

Doce cavalo, peço

com a tua língua impura

por onde passar

tece e cicatriza

a folhagem, tremor.


Lola Nieto

(Barcelona, 1985)

dicen que si a una planta se le suministra una cantidad pequeña de sal, la planta no sólo no muere sino que es capaz de cambiar su metabolismo de modo que cuando, más tarde, se le suministran cantidades mayores de sal, el veneno se asimila como sustancia propia y la planta sobrevive. Las plantas no tienen cerebro. Tienen raíces -¿sinapsis en los pies? A veces ni eso. Viven flotando en aguas o en piedras flotan más quietas. A veces ni eso. Se ovillan en el aire y sólo se abren al estímulo de la gota para hacerse bola de nuevo. Hibernan o no sé. Están vivas aunque no tengan hojas y sean un nido de ramitas marrones pero sin nada dentro. Casi vivas. Vida planta. Espero convertirme en árbol o morir.


  

Sandra Pareja

(Toronto, 1985)

Cadencia 

El silencio aún no es, todavía

una canción perdida en una danza infinita.

Me tragaría lenguas

y vertería el polvo del eco

sin descanso en cada ola.

Desmenuza la fe y la incredulidad,

migas que hay que volver a juntar.

Te deja estar en algún sitio,

devuelve esperanza y memoria

en pequeñas dosis, y luego habla.

Ni persona, ni lugar, ni cosa.

Un sueño ebrio, desafinado. 

_ _ _ _ _

Cadence 

Silence is not still, yet

a song lost in an infinite dance.

It would swallow tongues

and pour the echo’s dust

relentlessly into every wave.

Shatters faith and disbelief,

crumbs to piece back together.

It lets you stand somewhere,

give hope and memory back

in bitter doses, and then speak.

Neither person, place, thing.

Drunk on dream, off-key.



____________

Los encuentros Albor se celebran en Barcelona desde el 7 de abril del 2013. Están organizados por la escritora y agente literaria  Sandra Pareja en colaboración con el poeta y editor Juan Pablo Roa . 


La presente antología recoge poemas de los siguientes autores: 

JUAN ANTONIO MASOLIVER RÓDENAS (Barcelona, 1939)
CHANTAL MAILLARD (Bruselas, 1951) 
ANA NUÑO (Caracas, 1957)
RAMON DACHS (Barcelona, 1959)
EDGARDO DOBRY (Rosario, 1962)
AURELIO MAJOR (Freedonia, 1963)
DAVID CASSASAS (Barcelona, 1975)
JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ (L’Hospitalet de Llobregat, 1977)
JÚLIA DE CARVALHO HANSEN (São Paulo, 1984)
LOLA NIETO (Barcelona, 1985)
SANDRA PAREJA (Toronto, 1985)

© El copyright de todos los textos publicados es propiedad de los autores.

Publicado el 24/05/2016