Susanna González Turigas

El cuerpo del hambre

Traducción de Xavier Rodríguez Ruera

Totes les veus / Todas las voces reflexiona sobre la formación en paralelo de la conciencia y del lenguaje. La conciencia nos expulsa del paraíso natural, el desarrollo del lenguaje da lugar a voces diversas. Un individuo no tiene una sola voz, como no la tiene la humanidad. ¿Cómo se generan, cómo conviven, qué razones sostienen? «Escucha» es la exhortación de una voz en off, pero hay muchas formas de dominar, modular o silenciar.

Susanna González Turigas

Darse cuenta mide el propósito.

Perplejo recorre la distancia

que lo separa de la inocencia.

Precariedad o ansia de aprehender

aquello que al acercarse, estalla.

Comer el fruto, colonizar la raíz

y saberse extranjero, desde ahora.

Encajas súbita

la primera palabra

Escucha

-luciérnagas

en lo oscuro,

adelfas,

escisión-

y perseveras, y escuchas

y miras aquello que se alza

ante ti,

bello y terrible a la vez.

Adentro

se nombran

todas las otras,

la lengua bífida

sólo yerra

el lugar más lóbrego.

Es la oscura voz

del jardinero, el preciso

corte de tijera,

lo que nos arroja

al orden, justo

cuando apuntamos

a la luz.

Conspiran susurros,

gozo de aurora

incontinente

que perfila los límites

donde acoger el fuego.

Pródigos

se deshilachan

en tejidos nerviosos.

Y devienen ojos

para discernir el nombre

que los haga visibles.

Pesa tanto el agua

del bautismo

como la arena

del desierto empolvando

la ropa. Una señal

en la frente.

Y reventado el decir

secreto, se disgrega

en multitud de lenguas

extrañas.

Transportan la semilla

de la discordia, origen

de todas las cosas.

Sería obsceno creer

que unas eran

en función de las otras.

Predominio o subordinación,

claroscuros de un retrato

proporcionado.

Parálisis de ojos

y oídos.

El mal del ciprés,

la providencia.

El raso latido

de la sangre

como un estorbo,

era condena.

Los granos de arena

encallando, uno a uno,

en la estrecha garganta

del tiempo.

Lagunas en el texto,

cesuras absurdas.

Abatir el fruto,

podre que se hace

tierra

para volver a empezar.



_________

SUSANNA GONZÁLEZ TURIGAS (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1963). Licenciada en Filosofía. Ha publicado Foranies (Témenos, 2017) i Totes les veus (Témenos, 2019). Ha participado en los libros colectivos La terra sagna. L’1 d’Octubre dels poetes (Albí, 2018), Xarxa de versos. El paraigua de Joan Brossa (Papers de Versàlia, 2020) i Dones, arbres i poesia (Voliana Edicions, 2021). Publicará próximamente en edición bilingüe catalán/castellano El cuerpo del hambre (Animal Sospechoso). En el terreno de la reseña, escribe para revistas como La veu dels llibres, de Valencia y Quadern de les idees, les arts i les lletres, de Sabadell, entre otras.

XAVIER RODRÍGUEZ RUERA (Barcelona, 1975). Poeta y crítico cultural. Autor de los poemarios Suburbio y Lejanía, La vida enorme y El ocio nocturno de los pájaros. Colabora en publicaciones como Kopek, Quimera, Malarrassa y Zenda.

Publicado el 25/05/2023

Adonar-se’n mesura el propòsit.

Perplex recorre la distància

que el separa de la innocència.

Precarietat o ànsia d’aprehendre

allò que a l’acostar-se, esclata.

Menjar-ne el fruit, colonitzar l’arrel

i saber-se estranger, a partir d’ara.

Reps de cop

la primera paraula

Escolta

-lluernes

en la foscor,

baladres de marge,

escissió-

i perseveres, i escoltes

i mires allò que s'alça

al teu davant,

terrible i bell alhora.

Endins es diuen

totes les altres,

la llengua bífida

no erra sinó el lloc

més llòbrec.

És la veu obscura

del jardiner, el séc

precís de la tisora,

el que ens aboca

a l'ordre, tot just

anem cap a la llum.

Conspiren remors,

delit d'aurora

incontinent

que perfila els límits

on encabir el foc.

Pròdigs

s'esfilagarsen

en teixits nerviosos.

I esdevenen ulls

per discernir el nom

que els ha de fer

visibles.

És l'aigua del bateig

tant pesant com la sorra

del desert empolsegant

la roba. Un senyal al front.

I esberlat el dir clos,

es disgrega en una multitud

de llengües estranyes.

Porten a dins la llavor

de la discòrdia, origen

de totes les coses.

Obscè fora creure

que les unes eren

en funció de les altres.

Predomini o subordinació,

clarobscurs d'un retrat

proporcionat.

Paràlisi dels ulls

i de l'oïda.

El fong del xiprer,

la providència.

Condemna era

el batec ras de la sang

com una nosa.

Els grans de sorra

travant-se, un per un,

al coll estret del temps.

Discontinuïtats en el text,

cesures sense sentit.

Abatre el fruit,

floridura fent-se terra

per tornar a començar.