Miguel Casado
Estos nuevos tópicos
En la experiencia de la lectura, la poesía –toda verdadera poesía– se muestra como uno de los géneros de pensamiento más poderosos. Esto ocurre porque el pensamiento –como también el mundo– es inseparable de la red de los lenguajes, y la poesía consiste en crítica que el lenguaje se hace a sí mismo, disidencia de lo codificado, puerta para la posibilidad de cambio. Ocurre porque el pensamiento no se limita a las habilidades de la razón, ni se mide sólo en términos pragmáticos de eficacia, sino que incluye el espacio todo de la mente y el espíritu humanos –lo sensible, lo inconsciente, lo emocional…–, y la poesía resulta ser síntesis de esa clase de espacio.
Miguel Casado
se diría que últimamente veo mejor,
le digo a la oculista; al pasear por el río,
distingo desde lejos un punto blanco, apenas
un punto, y reconozco una garza.
«¿Y es una garza?», pregunta con sorna.
–Sí, respondo, hay fotos. Pero no cuento
que a veces era una piedra o un tronco
blanquecino, y dudo si son las fotos
las que ven o las que me enseñan
a ver. Tenemos en casa la costumbre
de sentarnos juntos, ir mirándolas,
ella las amplía con los dedos, va encontrando
mucho más de lo que había, y ver se hace
cosa de dos, viene a la mañana
el sentimiento de la vista, con este mundo
de las manos y los ojos, compartido.
de madrugada los niños duermen
yo lloro
pernocto en sus parques
ellos no lo saben
y entre espasmos de leve rebeldía
he cosido mis labios al aire inocente
hoy
me di con
la sorpresa de
que sigo siendo
autorretrato en fuga
versatilidad del error
breve intimidad
florecimiento de
incertidumbres
nostalgia de fracasos
experiencias reveladas
formas de descender
hasta que incrusto
mis puntillas
al grito
y
con
más voluntad
que la propia tierra
extiendo los brazos
en este llano en fuga
tobogán del arrullo
y todas las aves
bajen por él
} } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } } }
en sus dedos bailaban dos pelícanos
cerró el puño
y al velorio asistieron
todas las bestias
_________
XIMENA LÓPEZ BUSTAMANTE (Arequipa, Perú, 1993) es poeta y periodista. Licenciada por la Universidad Científica del Sur (Lima) y máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. Es autora de Interior VI. Técnica mixta (2022) y Sombra celeste (Editorial Comba, 2025).
Publicado el 1/11/2025
[…]
Con frecuencia, los poetas renuncian
a los versos en sus versos
y renuncian los narradores
a la novela en sus novelas.
Incluso en el cine no es extraño
que algún personaje, sorprendido, diga
«¡Qué hermoso! ¡Parece una película!».
[…]